Ruinas de Herculano: reserva de boletos
Ruinas de Herculano – Reserva de boletos de ingreso
Boleto valido por la entera jornada+ Travel App My WoWo
Esta reserva incluye la entrada diaria a las excavaciones de Herculano y la guía multimedia de la ciudad de Nápoles con archivos de vídeo, audio, texto y fotografías sobre las principales atracciones de Nápoles, los museos a visitar, los platos típicos y los principales lugares de interés turístico. , artístico y cultural de la ciudad. La guía se puede descargar en un dispositivo móvil y consultar sin límite de tiempo.
Horario de apertura
Desde el 1° de abril al 31 de octubre – desde las 9:00 hasta las 19:30 horas
Desde el 1° de noviembre al 31 de marzo – desde las 9:00 hasta las 17:oo horas
Ultimo ingreso 1 hora y media antes del cierre del sitio arqueológico
Abierto: todos los días
Precio boleto entero: 16,00 euros de mas por las eventuales muestras temporáneas.
Las reservas de grupos numerosos de mas de 10 personas contactar al numero 0039 0552670402 o un email a info@ticketsnaples.com
Niños desde 0 a 4 años no cumplidos entran gratis y no es necesario ninguna reserva.
Las Ruinas de Herculano
Herculano es conocida en todo el mundo por las excavaciones arqueológicas que trajeron a la luz la ciudad romana que vino arrasada por la terrible erupción del Vesubio en el 79 d.C. Herculano fue fundada en edad arcaica y fue poblada inicialmente por asentamientos indígenas, pero sucesivamente fue expuesta a numerosas influencias sannitiche, grecas y etruscas, hasta llegar al imponente presencia romana. Herculano esta situada en una meseta volcánica y en el 62 a.C. fue gravemente dañada por un terremoto , mientras que en el 79 d.C. junto a Pompeya, vino completamente cubierta por la terrible erupción del Vesubio.
Esta erupción sepultó completamente la ciudad de Herculano debajo de veintitrés centímetros de cenizas y escombros que se depositaron sobre el suelo y en toso el resto. Esta capa, con el pasar del tiempo, se solidifico formando una capa dura que protegió los restos de la ciudad.
Las ruinas de Herculano
Las ruinas de Herculano fue reportada a la luz gracias a las excavaciones arqueológicas por voluntad de los Borbone. Estos excavaciones iniciaron gracias a un descubrimiento casual que tuvo lugar en el Teatro Antiguo de la ciudad. Estas excavaciones han reportado a la luz los usos y tradiciones de la ciudad y se pueden admirar, además, el magnifico complejo termal, la precisa distribución de las casas, algunas de las cuales fueron colocadas en una posición de privilegio justo de frente al mar, la monumental basílica y todo aquello que en un tiempo formaba parte de la vida cotidiana de la ciudad. Las maderas, los bronces y las casas están aun en perfecto estado de conservación y esto permite de entender cuanto era precisa la edificación de la época. Las excavaciones en el área arqueológica de Herculano han sacado a la luz todo lo que ha permitido de reconstruir la vida cotidiana.
Herculano hoy
El sitio arqueológico hoy esta administrado por la Sobreintendencia de los Bienes Arqueológicos y es visitado en promedio por trecientos mil turistas al año. Los turistas que deciden visitar la zona del Herculano son tantísimos porque este sitio hace comprender realmente como era la vida cotidiana de una ciudad, que vino arrasada por un terrible evento. En el 1997 el sitio arqueológico de Herculano, junto a Pompeya y Oplonti, han entrado a formar parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En el 2015 las excavaciones arqueológicas de Herculano han registrado un numero elevado de visitadores. Herculano ha sido reportada a la luz, y gracias a las estructuras completamente integras es posible admirar la belleza de estas ciudades y comprender la importancia histórica que tuvo en el curso de los siglos.
Boletos reducidos y gratuitos a Herculano y Pompeya
Boletos reducidos: ciudadanos de la Unión Europea entre los 18 y 24 años con documento de identidad.
Boleto gratuito: menores de 18 años en poseso de documento de identidad.
Niños de 0 a 4 años no cumplidos entran gratis y no necesitan ninguna reserva.
Tiene derecho al boleto gratuito aunque las siguientes categorías:
estudiantes y docentes de la Unión Europea de la Academia de las Bellas Artes y de las facultades de Arquitectura, Historia del Arte, Conservación de Bienes Culturales, Arqueología exhibiendo un certificado que demuestre la inscripción al año en curso, miembro ICOM; periodistas con carnet, empleados del ministerios de los Bienes Culturales
Portadores de hándicap y un acompañante tienen derecho al ingreso completamente